Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

Imagenes

Imagen

Entrevistas

 ¿Por qué son importantes los árboles? ¿Quienes son los principales responsables de la deforestación?
Imagen
  La deforestación  es la destrucción de la superficie forestal a mano del hombre, lo que esto hace es robarle recursos a la madre tierra generando así pérdida de biodiversidad, destrucción de los suelos, aumentó del carbono en la atmósfera además de que también se ve muy de la mano con el calentamiento global. En está problemática la responsabilidad es exclusivamente de nosotros los seres humanos ya que somos los encargados de destruir estos seres vivos y hacer de los recursos obtenidos de ellos indispensables para nuestra vida generando una necesidad demandante en este recurso en específico que no solo daña el ambiente sino que también tiene repercusiones en nosotros

Que no hacer contra la deforestación

Imagen
 La mayoría de las soluciones que hay actualmente contra la deforestación on vistas de una forma más flexible pero a la vez sin tomarle importancia, ya que que se puede simplemente pagar por contaminar y no aportan nada para tratar de mitigarlo, esto simplemente no mejora la situación ambiental de nuestro país. Además  se supone que tenemos derecho a exigir a que se cumplas las leyes ambientales sin embargo se silencia a las personas por medio de la violencia como por ejemplo el asesinato y persecución de los líderes ambientales como por ejemplo las personas que mataron por defender la naturaleza ellos fueron Edwin Dagua ipia, Luis Arango  y Yimer Cartagena. Es por esto que como sociedad necesitamos una verdera conciencia sobre los daños a nuestros planeta y que exijamos como cuidadanos por politicas que dejen se beneficiar a las empresas y busquen mitigar las consecuencias que tiene la producción de los seres humanos.

Métodos de mitigación

Imagen
 para mitigar las consecuencias de la problemática ambiental causada por la deforestación, una de las soluciones que se piensa cuando se habla de deforestación es el replantar árboles, sin embargo esta solución es inútil cuando se habla de grandes áreas naturales, entonces ¿qué debemos hacer? En primer lugar, necesitamos enfocarnos en el uso razonable del uso de la vegetación, conservando los paisajes y la biodiversidad manteniendo un uso continuo que no agote todos los recursos, todo esto mediante el fortalecimiento del control sobre la conservación de recursos naturales, además enseñando a la población la importancia de cuidar los bosques y crear sistemas que cuenten y monitoreen todos los fondos forestales.

Leyes ambientales de Colombia

Imagen
Leyes nacionales: La Ley 2173 de 2021 tiene objetivo la creación de Áreas de Vida, en donde se pretende incentivar la siembra de árboles en todos los municipios del país. El fin último de la norma es involucrar a la población y a las empresas en la restauración ecológica del territorio. La política CONPES[1] 4021 pretende como objetivo la reducción del 30 % de la deforestación con proyección al 2022 y 100.000  hectáreas de deforestación en el año 2025 y para el año 2030 la meta es alcanzar cero deforestación a nivel nacional. Ley de Delitos Ambientales, incluye a la deforestación, penalizando a quien incurra en ella con hasta 15 años de cárcel; además de la deforestación, crea otros cinco nuevos delitos ambientales: promoción y financiación de la deforestación, tráfico de fauna, apropiación ilegal de los baldíos de la nación, financiación de la apropiación ilegal de los baldíos de la nación y financiación de invasión de áreas de especial importancia ecológica.